Los activos digitales son de alto riesgo, puede perder todo su dinero. No debe esperar estar protegido si algo sale mal. Más información

Conceptos básicos de criptomonedas

¿Qué es la "descentralización" y por qué es importante?

 

En blockchain, la descentralización se refiere al proceso de transferir el control y la toma de decisiones de una única entidad central (como una organización o un individuo) a una red distribuida de participantes. El objetivo de la descentralización es reducir la necesidad de confianza entre los participantes y evitar que una sola entidad ejerza control sobre la red, lo que podría perjudicar su funcionalidad.

La descentralización no es una idea nueva. Al diseñar un sistema, generalmente se consideran tres tipos principales de arquitecturas de red:

  1. Centralizada: El control lo ostenta una única autoridad.
  2. Distribuida: El control se comparte entre múltiples nodos, pero aún puede existir alguna autoridad central.
  3. Descentralizada: El control se distribuye por toda la red sin un único punto de autoridad.

En el contexto de blockchain, si bien la tecnología a menudo se basa en redes descentralizadas, un sistema de blockchain no puede etiquetarse estrictamente como "descentralizado" o "no descentralizado". En cambio, la descentralización existe en un espectro y puede aplicarse en diversos grados a diferentes aspectos de un sistema de blockchain. Al descentralizar la gestión y el acceso a los recursos dentro de una aplicación de blockchain, se puede lograr un servicio más equitativo y resiliente.

Sin embargo, la descentralización conlleva contrapartidas, como un menor rendimiento de las transacciones (un procesamiento más lento de las transacciones). En última instancia, el nivel de descentralización elegido para un sistema de blockchain debe encontrar el equilibrio adecuado entre el rendimiento y la ausencia de confianza.

Beneficios de la descentralización
Proporciona un entorno sin necesidad de confianza:
En una red de blockchain descentralizada, nadie tiene que conocer o confiar en nadie más. Cada miembro de la red tiene una copia de los mismos datos exactos en forma de un libro de contabilidad distribuido. Si el libro de contabilidad de un miembro se altera o corrompe de alguna manera, será rechazado por la mayoría de los miembros de la red.

Reduce los puntos de debilidad

La descentralización puede reducir los puntos de debilidad en sistemas donde puede haber una dependencia excesiva de actores específicos. Estos puntos débiles podrían llevar a fallos sistémicos, incluyendo la incapacidad de proporcionar los servicios prometidos o un servicio ineficiente debido al agotamiento de los recursos, interrupciones periódicas, cuellos de botella, falta de incentivos suficientes para un buen servicio o corrupción.

Mejora la conciliación de datos:

Las empresas a menudo intercambian datos con sus socios. Estos datos, a su vez, suelen transformarse y almacenarse en los silos de datos de cada parte, solo para resurgir cuando necesitan pasar a la siguiente etapa. Cada vez que los datos se transforman, se abren oportunidades para la pérdida de datos o la entrada de datos incorrectos en el flujo de trabajo. Al tener un almacén de datos descentralizado, cada entidad tiene acceso a una vista compartida y en tiempo real de los datos.

Optimiza la distribución de recursos:

La descentralización también puede ayudar a optimizar la distribución de recursos para que los servicios prometidos se proporcionen con un mejor rendimiento y consistencia, así como con una menor probabilidad de fallo catastrófico.