Tipos comunes de estafas con criptomonedas
Hay muchos tipos de estafas con criptomonedas, demasiados para enumerarlos aquí. A continuación, se presenta una breve lista de los tipos más comunes, pero recuerde estar siempre atento y buscar más información sobre otros tipos de estafas con criptomonedas.
Estafas de phishing: los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para engañar a los usuarios y hacer que compartan información confidencial o envíen fondos a sus billeteras digitales. Las estafas de phishing pueden aparecer en sitios web falsos, en correos electrónicos o en mensajes en plataformas de redes sociales. | Esquemas Ponzi y piramidales: atrayendo a los inversores con la promesa de altos rendimientos, estas estafas requieren una afluencia constante de nuevos miembros para mantener los pagos. A los primeros inversores se les paga con los fondos de los nuevos inversores, lo que crea un ciclo insostenible que finalmente colapsa. |
Ofertas iniciales de monedas (ICO) falsas: una ICO es una forma en que una empresa, generalmente una startup joven, recauda fondos. Algunos estafadores crean ofertas falsas para atraer a los inversores a comprar tokens para proyectos inexistentes. Los estafadores detrás de estos esquemas generalmente desaparecen después de recaudar fondos sustanciales. | Esquemas de bombeo y descarga (pump-and-dump): estas estafas implican inflar artificialmente el precio de una criptomoneda (mediante compras coordinadas) y luego vender el activo una vez que el precio ha aumentado significativamente. Los inversores desprevenidos que compran durante el auge se quedan con las pérdidas cuando el precio se desploma. |
Ataques de malware y ransomware: los ciberdelincuentes utilizan malware para infiltrarse en los dispositivos de los usuarios y obtener acceso a sus billeteras de criptomonedas. Los ataques de ransomware implican cifrar los datos de la víctima y exigir un pago en criptomonedas para desbloquearlos. |
Ataques de envenenamiento de direcciones: El envenenamiento de direcciones es una táctica engañosa utilizada por actores maliciosos. Envían pequeñas cantidades de un token legítimo (como USDC) desde una dirección diseñada para parecerse a la suya o a una dirección de uso frecuente. El objetivo es engañar a los usuarios para que copien y envíen fondos accidentalmente a la billetera del atacante, creyendo que es una conocida. |