Los activos digitales son de alto riesgo, puede perder todo su dinero. No debe esperar estar protegido si algo sale mal. Más información

Conceptos básicos de criptomonedas

En qué se diferencian las DeFi de las finanzas tradicionales

Las finanzas tradicionales (TradFi) se refieren al sistema financiero establecido desde hace mucho tiempo en el que autoridades centrales como bancos, compañías de seguros y bolsas de valores gestionan y controlan los fondos. En las TradFi, los intermediarios financieros desempeñan un papel clave en la facilitación de las transacciones, al tiempo que cobran comisiones por sus servicios. Los clientes deben confiar en estas instituciones para gestionar su dinero y no tienen un control total sobre sus activos. Las TradFi se rigen por marcos regulatorios estrictos que incluyen licencias, leyes y la supervisión de las autoridades financieras. Además, las transacciones de las TradFi pueden revertirse si no se cumplen ciertas condiciones, lo que proporciona un nivel de mutabilidad en contraste con algunos sistemas descentralizados.

En el mundo de las criptomonedas, el término TradFi se utiliza normalmente para distinguir estos sistemas financieros tradicionales de las finanzas descentralizadas (DeFi), que se basan en la tecnología blockchain y funcionan sin autoridades centralizadas. En las TradFi, todas las actividades son gestionadas por entidades centralizadas que facilitan el movimiento de fondos y pueden influir en cómo fluyen los datos a través del sistema.

Limitaciones de las TradFi:

  • Menor transparencia: El control centralizado otorga a los actores clave una influencia significativa sobre el flujo de datos, lo que limita la visibilidad y el conocimiento de otros participantes en el sistema.
  • Riesgo de corrupción: Las autoridades centrales pueden actuar en su propio interés, en lugar de garantizar un acceso justo a los servicios financieros para todos los participantes.
  • Menos inclusivas: Las TradFi a menudo favorecen a las grandes instituciones, dejando a las entidades más pequeñas como las startups y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en desventaja en términos de acceso financiero.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) representan una nueva era de sistemas financieros impulsados por la tecnología blockchain. A diferencia de las TradFi, las DeFi no dependen de intermediarios centralizados. En su lugar, las personas tienen el control total de sus fondos a través de carteras digitales y plataformas descentralizadas, eliminando la necesidad de los bancos tradicionales. Con las DeFi, los usuarios se benefician de un entorno financiero más abierto y sin permisos que funciona con contratos inteligentes, programas autoejecutables almacenados en la blockchain. Estos contratos sustituyen a los intermediarios tradicionales, reduciendo las comisiones y dando a los usuarios el control directo sobre sus activos.

Cualquier persona con acceso a internet puede participar en las DeFi, lo que elimina muchas de las barreras que se encuentran en las finanzas tradicionales. Este enfoque descentralizado da a las personas más autonomía sobre sus fondos, al tiempo que ofrece el potencial de mayores rendimientos a través de nuevos productos y servicios financieros.

 

Ventajas y limitaciones de las DeFi

Ventajas Limitaciones

Sin permisos: No se requiere el cumplimiento de las normativas KYC, ya que se accede a los servicios financieros a través de una cartera digital.

Altamente volátil y arriesgado: La ausencia de seguros distribuye los riesgos de manera uniforme entre los participantes, lo que significa que, en caso de fraude, todos los usuarios de la blockchain pueden sufrir las pérdidas.

Intercambio de activos P2P: Los intercambios de activos se producen sin intermediarios, ya que las organizaciones o los particulares pueden realizar operaciones directas sin incurrir en ninguna comisión.

Escalabilidad: Las transacciones realizadas a través de la blockchain requieren un mayor tiempo de finalización. La tecnología blockchain aún no es capaz de procesar un número suficiente de transacciones por segundo como para superar la eficiencia de las finanzas centralizadas tradicionales.
Mayor transparencia y democracia: Las DeFi proporcionan acceso a una amplia gama de servicios financieros sin necesidad de la supervisión de terceros o de una autoridad centralizada. Baja interoperabilidad: Cada blockchain posee su propio ecosistema y aplicaciones. Sin embargo, la interoperabilidad entre las distintas blockchains aún no es lo suficientemente fluida.
  Exigente en costes: La mayoría de los productos DeFi ofrecen servicios financieros con comisiones o tasas más altas en comparación con las que ofrecen las empresas financieras tradicionales.

 

Diferencias clave entre las TradFi y las DeFi:

  • Centralización: Las TradFi se basan en instituciones centralizadas como bancos y organismos reguladores, mientras que las DeFi operan en redes descentralizadas, donde los contratos inteligentes sustituyen a los intermediarios, proporcionando un ecosistema financiero sin necesidad de confianza.
  • Accesibilidad: Las TradFi suelen tener altas barreras de entrada, lo que limita el acceso a los servicios financieros, especialmente para la población "no bancarizada". Las DeFi, por otro lado, están abiertas a cualquier persona con conexión a internet, lo que fomenta la inclusión y el acceso financiero.
  • Regulación: Los sistemas TradFi están sujetos a una fuerte regulación y al cumplimiento de la ley, lo que exige que los usuarios se adhieran a los protocolos KYC (Conozca a su cliente) y AML (Antiblanqueo de capitales). Las DeFi eluden estos organismos reguladores, lo que da a los usuarios una mayor libertad en la gestión de sus activos, aunque esta falta de supervisión también puede introducir ciertos riesgos.

Mientras que las TradFi ofrecen estabilidad y regulación, pueden ser restrictivas y menos transparentes. Las DeFi, al eliminar a los intermediarios, pretenden proporcionar más libertad y accesibilidad financiera, pero también conllevan su propio conjunto de riesgos debido a la ausencia de un control centralizado.