Blockchains permisionadas frente a no permisionadas
Las redes de blockchain generalmente se pueden dividir en dos categorías principales: blockchains permisionadas y no permisionadas. La distinción fundamental entre estas dos radica en el nivel de control de acceso y participación dentro de la red.
Blockchains permisionadas
Una blockchain permisionada es una red donde el acceso y la participación están controlados. Para unirse, se debe tener permiso o aprobación de una autoridad u administrador central. En esta configuración, solo los participantes seleccionados pueden validar transacciones y participar en el proceso de consenso.
- Acceso controlado: Los participantes necesitan autorización para unirse a la red.
- Restricciones de participación: No todos los usuarios tienen los mismos privilegios; roles como validadores o iniciadores de transacciones están predefinidos.
- Privacidad y seguridad: Dado que la participación es limitada, las blockchains permisionadas pueden ofrecer un mayor grado de privacidad y seguridad, lo que las hace atractivas para su uso en industrias como las finanzas o la gestión de la cadena de suministro.
Un ejemplo de una blockchain permisionada es Hyperledger, una plataforma comúnmente utilizada por empresas para crear soluciones de blockchain privadas y seguras.
Blockchains no permisionadas
Por el contrario, las blockchains no permisionadas son abiertas y descentralizadas, lo que permite que cualquiera se una, valide transacciones y participe en la red sin necesidad de un permiso especial. Estas blockchains son como espacios públicos, donde cualquiera puede entrar y contribuir.
- Acceso abierto: Cualquiera puede unirse, leer y escribir datos en la blockchain.
- Descentralización: Ninguna autoridad central controla la red, y cualquiera puede participar en la validación de transacciones y en la seguridad de la blockchain.
- Transparencia: Dado que la red está abierta a todos, cada transacción y actividad en la blockchain es visible para el público.
Bitcoin y Ethereum son ejemplos populares de blockchains no permisionadas, donde los usuarios pueden participar libremente en la minería o el staking sin requerir la aprobación de ninguna autoridad central.
Diferencias clave
- Acceso: Las blockchains permisionadas requieren autorización para unirse, mientras que las blockchains no permisionadas están abiertas a todos.
- Gobernanza: En las blockchains permisionadas, una autoridad central gobierna la red, mientras que en las blockchains no permisionadas, la gobernanza es descentralizada.
- Casos de uso: Las blockchains permisionadas son ideales para industrias que requieren control y privacidad, mientras que las blockchains no permisionadas se utilizan en escenarios que se benefician de la descentralización y la apertura, como las criptomonedas públicas.