Requisitos de cumplimiento para empresas de criptomonedas
¿Qué es el AML en criptomonedas?
La lucha contra el blanqueo de capitales (AML, por sus siglas en inglés) en el espacio de las criptomonedas se refiere a un conjunto de regulaciones y procedimientos diseñados para detectar y prevenir actividades ilegales, como el blanqueo de capitales, dentro de la industria cripto. Estas medidas AML aseguran que los exchanges de criptomonedas, los proveedores de monederos y otros proveedores de servicios de activos virtuales (VASP, por sus siglas en inglés) cumplan con las directrices regulatorias. Para operar legalmente, los VASP deben adherirse a los requisitos de AML de los países donde operan, lo que puede incluir registrarse ante las autoridades, obtener las licencias necesarias y someterse a auditorías para demostrar su cumplimiento.
Requisitos de AML para criptomonedas
-
Evaluación de riesgos: Las empresas de criptomonedas deben realizar evaluaciones de riesgo exhaustivas para identificar posibles vulnerabilidades relacionadas con el blanqueo de capitales. Esto permite a las empresas implementar estrategias basadas en el riesgo, dirigiendo los recursos hacia donde los riesgos son más altos.
-
Conozca a su cliente (KYC) y Diligencia debida del cliente (CDD): Los procedimientos KYC exigen que las empresas verifiquen la identidad de sus clientes recopilando datos personales, como identificaciones emitidas por el gobierno y comprobantes de domicilio. La Diligencia debida del cliente (CDD, por sus siglas en inglés) implica evaluar el perfil de riesgo de cada cliente e implementar medidas como la diligencia debida reforzada para personas de mayor riesgo.
-
Monitoreo de transacciones: Las plataformas de criptomonedas deben monitorear las transacciones de los usuarios para detectar actividades sospechosas, como transferencias inusualmente grandes, actividad desde regiones de alto riesgo o patrones que sugieran un posible blanqueo de capitales.
-
Informar sobre actividades sospechosas: Si se identifican transacciones sospechosas, los VASP deben informarlas a las autoridades pertinentes, como las unidades de inteligencia financiera (UIF), para apoyar la investigación de delitos financieros.
-
Programas de cumplimiento: Se exige a las empresas de criptomonedas que establezcan programas integrales de cumplimiento de AML, detallando sus políticas, controles y procedimientos para detectar y prevenir el blanqueo de capitales.
-
Mantenimiento de registros: Las empresas deben mantener registros detallados de los datos de los clientes, las transacciones y las actividades relacionadas con el cumplimiento. Estos registros pueden ser inspeccionados por las autoridades reguladoras para garantizar el cumplimiento de los requisitos de AML.
-
Capacitación de empleados: Las empresas de criptomonedas deben proporcionar capacitación regular sobre AML a sus empleados, ayudándoles a comprender sus responsabilidades y a reconocer posibles señales de actividad sospechosa.
¿Qué es una política de KYC/AML en criptomonedas?
Una política de KYC/AML en criptomonedas describe los pasos que las empresas de criptomonedas deben seguir para verificar la identidad de sus clientes y prevenir actividades ilícitas como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Aunque los requisitos específicos pueden variar según la jurisdicción, los componentes generales incluyen:
-
Identificación del cliente: Recopilar datos personales de los usuarios, incluida una identificación emitida por el gobierno y un comprobante de domicilio, para verificar su legitimidad.
-
Verificación de identidad: Asegurar la autenticidad de los datos recopilados a través de diversos métodos, como el escaneo de documentos o el uso de servicios de verificación de terceros.
-
Evaluación de riesgos: Evaluar el nivel de riesgo asociado con cada cliente en función de factores como la ubicación geográfica, el volumen de transacciones y el origen de los fondos.
-
Diligencia debida reforzada (EDD): Para los clientes de alto riesgo, se requieren pasos de verificación adicionales y un escrutinio continuo para mitigar los riesgos potenciales.
-
Monitoreo continuo y de transacciones: Rastrear constantemente las transacciones de los clientes para detectar patrones sospechosos que puedan indicar actividades ilegales.
La Regla de Viaje para criptomonedas y el AML
La Regla de Viaje (Travel Rule), introducida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establece estándares globales para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en la industria cripto. Exige que los exchanges de criptomonedas y los proveedores de monederos compartan entre sí información específica sobre el remitente y el destinatario de las transacciones que superen un determinado umbral (por ejemplo, 1000 $ o 1000 €).
Aspectos clave de la Regla de Viaje en criptomonedas:
-
Umbrales: La regla se aplica a transacciones que superan un monto específico, generalmente 1000 $ o su equivalente en otras monedas.
-
Intercambio de información: Cuando se producen transacciones grandes, los exchanges deben transmitir los detalles del remitente y del destinatario a la institución contraparte que gestiona el otro lado de la transacción.
-
Obligaciones de cumplimiento: Los VASP deben desarrollar métodos seguros para intercambiar información y garantizar el cumplimiento de la Regla de Viaje, lo que incluye verificar las identidades de las partes involucradas y mantener registros adecuados.
-
Seguridad y privacidad: La información intercambiada debe transmitirse de forma segura para proteger la privacidad del cliente sin dejar de cumplir con las obligaciones regulatorias.
-
Supervisión regulatoria: Las autoridades supervisan y hacen cumplir la Regla de Viaje, y se pueden imponer sanciones a las instituciones que no cumplan con sus requisitos.
-
Implementación global: Aunque la Regla de Viaje se está adoptando a nivel internacional, el ritmo y el enfoque de la implementación pueden variar entre las diferentes regiones.